Dos guitarras para el Bicentenario
Dúo "ORELLANA & ORLANDINI" En Gira de Conciertos VII y VIII Regiones
La dupla de prestigiosos concertistas de guitarra clásica que forman Luis Orlandini y Romilio Orellana reactiva sus temporadas de viajes musicales con una serie de nuevos conciertos por el sur chileno cercano.
La nueva gira es parte del Proyecto “Dos Guitarras para el Bicentenario”, que incluye acciones artísticas hasta 2010. Los músicos han encargado nuevas obras a diferentes compositores chilenos, ampliando el repertorio nacional y latinoamericano para dos guitarras.
El repertorio escogido para esta gira está compuesto por obras de los compositores chilenos Oscar Ohlsen; Javier Farías y José Antonio Sánchez, además del brasileño Radamés Gnatalli y del argentino Astor Piazzolla.
CONCEPCIÓN
Jueves 26 de Marzo
Clase Magistral: 10:00 a 13:00, Conservatorio Laurencia Contreras
CONCIERTO: 20:00, Aula Magna UCSC
ENTRADA LIBERADA
LOTA
Viernes 27 de Marzo
Clase Magistral: 10:00 a 13:00, Centro de Formación Técnica Lota-Arauco
CONCIERTO: 20:00, Iglesia San Mateo Apóstol
CURANILAHUE
Sábado 28 de Marzo
Clase Magistral: 11:00 a 14:00, Liceo Mariano Latorre
CONCIERTO: 20:00, Liceo Mariano Latorre
TALCA
Miércoles 1 de Abril - Teatro Regional del Maule
LINARES
Jueves 2 de Abril - Sala de la Gobernación de Linares
CURICÓ
Viernes 3 de Abril - Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule de Curicó
CHANCO
Sábado 4 de abril cerrarán la gira en la comuna de Chanco.
ENTRADA LIBERADA
Evento en Facebook: http://www.facebook.com/event.php?eid=63040131681&ref=share
Versión Para Imprimir: http://www.nuestrobiobio.cl/notas_de_nuestro_blog/Dos_guitarras_para_el_Bicentenario.html
La Leyenda de Las Tres Pascualas
Cuenta la leyenda que las tres Pascualas vivían junto a una laguna, soñando con el amor eterno, puro y fiel...
El Día En Que Coronel Dijo Basta: No Más Termoeléctricas
Cerca de 2 mil personas se reunieron en la plaza comunal de Coronel, para manifestar la preocupación que existe por la contaminación en ese lugar
La Leyenda del Salto del Lajas
Cuentan los antiguos, que en el lugar donde hoy está el Salto del Laja, había una llanura...
La Batalla del Cerro Gavilán
En honor a nuestra historia presentamos una producción que resume los sucesos que se desarrollaron en la conocida Batalla del Cerro Gavilán .
Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón
Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón. Producción patrocinada por la Casa Ciudadana Coronel
domingo, 22 de marzo de 2009
martes, 10 de febrero de 2009
La Comuna de Curanilahue
Esta ciudad, surge como campamento minero debido a la existencia de yacimientos de carbón y se consolida a mediados de los años ’20 al instaurarse las primeras familias del pueblo. Además ha sido galardonada por su Orquesta Juvenil, iniciativa que ha permitido interpretar composiciones de los más afamados representantes de la música clásica, en diversos escenarios del país.
Se caracteriza por un irregular relieve que obligó a que muchas de las viviendas se construyeran en las alturas de los cerros.
De igual manera, la plaza de Armas tiene la particularidad de poseer sobre 10 aristas, obviando las practicas urbanísticas españolas que atendían al trazado cuadrado, orden que garantizaba una uniformidad en sus cuatro caras. En los accesos a la ciudad destacan emblemáticas esculturas: en la entrada norte existe una hermosa y singular escultura de madera, que representa una mano gigante que da la bienvenida a quienes visitan la ciudad, la cual esta acompañada de 2 Chemamûll de 2 mts de alto, que homenajean al pueblo mapuche; en el acceso sur se encuentra un Santuario Católico que cuenta con una cruz de 10 mt de alto y una mujer arrodillada a sus pies, ambas hechas también de madera.
En el área económica ha sufrido una evolución, tras el auge del carbón, llegando a experimentar un dinamismo comercial junto a un crecimiento en el rubro maderero-forestal.
Hospital de Curanilahue
Plaza de Curanilahue
Vivienda Calipso
Casa Crema
Casa Blanca
Galpón sector Plegaria
Viviendas sobre Estero Plegaria
Viviendas calle Manuel Montt
Fiestas y Tradiciones de Curanilahue
Trilla a Yegua Suelta
Fecha: febrero
Lugar: Trongol Alto Fundo santa Lucia
Fiesta costumbrista campesina, que se desarrolla en un entorno natural con bosque nativo con araucarias, es una tradición que perdura en el tiempo, amenizado con música y comidas típicas.
Esquila de Ovejas
Fecha: noviembre
Lugar: Bajo Los Ríos
Fiesta costumbrista campesina, que se desarrolla en un entorno natural, es una tradición que perdura en el tiempo, amenizado con música y comidas típicas.
Fiesta San Sebastián
Fecha: 20 de enero
Lugar: Fundo Las Playas
Fiesta de tipo religiosa y campesina, en la que se venera a San Sebastián, amenizado con música y comidas típicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)